Severino Di Giovanni, El Idealista De La Violencia

Documental
Severino Di Giovanni, El Idealista De La Violencia
(Bio.ar, Canal Encuentro, 2009)

Documental realizado y emitido por el canal Encuentro de Argentina. El film relata los sucesos más importante de la vida del anarquista italiano Severino Di Giovanni. Para conocer más a fondo la biografía del militante libertario Severino Di Giovanni, perteneciente al anarquismo combativo y combatiente en la Argentina de principios del siglo XX.

“No busqué afirmación social, ni una vida acomodada, ni tampoco una vida tranquila. Para mí elegí la lucha. Vivir en monotonía las horas mohosas de lo adocenado, de los resignados, de los acomodados, de las conveniencias, no es vivir, es solamente vegetar y
transportar en forma ambulante una masa de carne y de huesos. A la vida es necesario brindarle la elevación exquisita del brazo y de la mente. Enfrenté a la sociedad con sus mismas armas, sin inclinar la cabeza, por eso me consideran, y soy, un hombre peligroso.”

Descarga en la imagen o en el siguiente enlace:

Severino Di Giovanni El Idealista De La Violencia

Ortiz, General Sin Dios Ni Amo

Documental
Ortiz, General Sin Dios Ni Amo (Ariel Camacho, 1996)

En 1996 fue estrenada en Francia esta película documental sobre su vida (Ortiz, général sanos Dieu ni maître), Realizada por Ariel Camacho, Phil Casos y Laurent Guyot. En 1999 José Manuel Márquez y Juan José Gallardo publicaron la biografía Ortiz, general sin Dios ni amo, resultado de varias entrevistas y de consultas a su archivo personal.

El 2 de abril de 1996 muere en Barcelona el militante anarcosindicalista Antonio Ortiz Ramírez. Había nacido el 13 de abril de 1907 en el barrio del Poble Nou de padres valencianos. Asistió poco a la escuela y empezó a trabajar con 11 años, que hará compatible con una academia nocturna, y con 14, como carpintero y ebanista, se afilió al Sindicato de la Madera de la Confederación Nacional del Trabajo ( CNT).

Descarga en el siguiente enlace:

Ortiz, General Sin Dios Ni Amo Parte 01

Ortiz, General Sin Dios Ni Amo Parte 02

Ni Viejos Ni Traidores

Documental
Ni viejos, ni traidores (P. Carles, G. Minangoys, 2005)

“Ni viejos, ni traidores” es un documental sobre los militantes de Action Directe. Nos muestra su trayectoria política y sus orígenes en Barcelona, el paso por el MIL, GARI y grupos autónomos y la lucha de los años setenta. El documental se estrenó en París el año. 2004 y se ha ido mejorando con la inserción de los debates en las diferentes presentaciones del film.

En los años 70, anarquistas franceses lucharon con sus amigos revolucionarios catalanes contra la dictadura franquista y el capitalismo. Apoyaron las huelgas más radicales y crearon la editorial Mayo 37 para difundir textos marxistas, situacionistas, consejitas, asamblearios y anarquistas. Para financiar sus acciones subversivas, multiplicaron los atracos a bancos. Crearon el MIL. Después de las detenciones y ya autodisueltos, unos continuaron bajo la sigla GARI para la liberación de los presos de Barcelona y contra la dictadura.

Descarga en la imagen o en el siguiente enlace:

Ni viejos, ni traidores (P. Carles, G. Minangoys, 2005)

Objetivo Matar A Franco

Documental
Objetivo: Matar a Franco (Ignacio Sánchez, 1993)

Documental de Ignacio Sánchez y Llúcia Oliva que trata sobre los planes fracasados para matar a Franco, contando con los testimonios de distintos anarquistas y ex-etarras. Los intentos de atentar contra la vida de Franco se repitieron durante la dictadura del general, pero la protección que le rodeó, la represión ejercida por el dictador y el complejo de fracaso con que trabajaban aquellos que proyectaban terminar contra la vida de Franco contribuyeron a que todos los intentos fracasaran y el dictador muriera en una cama del hospital La Paz de Madrid en 1975.

A partir de un libro de Eliseo Bayo (Los atentados contra Franco), de reportajes y de artículos de prensa, Llúcia Oliva, inició el reportaje, que ofrece datos documentales que demuestran la existencia de proyectos para atentar contra la vida de Franco desde una horas antes del levantamiento militar del 18 de julio de 1936 hasta el año 1970.

Descarga en la imagen o en el siguiente enlace:

Objetivo: Matar a Franco (Ignacio Sánchez, 1993)

Mujeres En Pie De Guerra

Documental
Mujeres en pie de guerra (Susana Koska, 2004)

7 mujeres en pie de guerra. 7 mujeres en son de paz, la voz de las mujeres que lucharon por la libertad y contra el fascismo desde el inicio de la guerra civil española hasta la muerte de Franco. Revolución, guerra, exilio, resistencia, cárcel y sindicalismo. Sus experiencias, sus sentimientos, su voz. La historia no oficial, la que no aparece en los libros de historia.

Es un documental que recoge la vida de siete luchadoras antifranquistas: Sara Berenguer, Maria Salvo, Rosa Laviña, Rosa Diaz, Neus Català, Teresa Buigas, Carme y Merçona Puig Antich. Este documental se enmarca dentro de un proyecto multimedia que también recoge un libro, un disco, un montaje teatral y una exposición de obra gráfica sobre el testimonio de estas mujeres que combatieron al franquismo. Revolución, guerra, exilio, resistencia, deportación, cárcel y sindicalismo. Sus experiencias, sus sentimientos, su voz. La historia no oficial, la que no leerás en los libros de historia.

Descarga en la imagen o en el siguiente enlace:

Mujeres en pie de guerra (Susana Koska, 2004)

Nestor Makhno, Un Anarquista De Ucrania

Documental
Nestor Makhno, Un Anarquista De Ucrania (H. Chatelain, 1996)

De 1917 a 1921 Ucrania vivió el entusiasmo revolucionario que llevó a la caída del zarismo y la organización de sociedades cooperativas y autogestionadas. El ejército de Nestor Majno (1889-1934) defendió las colectividades de la ocupación de tropas alemanas, se enfrentó a los nacionalistas ucranianos que pretendian un nuevo Estado, y luchó contra los ejércitos zaristas Deninkin y Wrangel. Los bolcheviques se aliaron con Nestor para luchar contra el enemigo común. Más tarde, y sin previa declaración de hostilidades, atacaron a los guerrilleros y aplastaron las colectividades.

Hélène Chatelain, la directora del documental Néstor Majno, un campesino de Ucrania, narra los avatares del movimiento majnovista y recoge los testimonios de historiadores y de familiares de los protagonistas que después de haber sido silenciados durante los años del terror comunista recobran la palabra y recuerdan lo que el poder quiso silenciar.

Descarga en la imagen o en el siguiente enlace:

Nestor Makhno, Un Anarquista De Ucrania (H. Chatelain, 1996)

Lucio Urtubia

Documental
Lucio (Aitor Arregi, Jose Mari Goenaga, 2007)

Lucio: Anarquista, atracador, falsificador, pero sobre todo…, albañil es un documental que trata la figura del anarquista Lucio Uturbia. Y es que anarquistas ha habido y sigue habiendo bastantes en el mundo. Los que han tenido que cometer atracos o introducirse en el contrabando para la causa son numerosos. Los que han discutido estrategias con El Ché o han ayudado a Eldridge Cleaver -el líder de los Panteras Negras- son los menos. Los que unido a todo lo anterior, hayan conseguido poner contra las cuerdas al banco más poderoso del planeta mediante la falsificación masiva de traveller checks, y sin faltar un solo día a su trabajo de albañil de construcción, sólo hay uno.

Lucio Uturbia vivió desde dentro el fenómeno del Mayo de 1968, apoyó con su participación el inicio del régimen de Castro, participó en toda clase de actividades antifranquistas… Su gran golpe consiguió estafar al First National Bank (ahora Citibank) 3.000 millones de pesetas de la época, para invertir el dinero en causas en las que creía.

Descarga en la imagen o en el siguiente enlace:

Lucio (Aitor Arregi, Jose Mari Goenaga, 2007)

La Batalla De Euskalduna

Documental
La batalla de Euskalduna (José Ángel Pascual, 1984)

Documental sobre las luchas de los trabajadores de una empresa industrial naval cerca de Bilbo. Muestra las diferentes etapas de la huelga en los astilleros, motivada por las obligaciones de la Unión Económica Europea de reducir la producción española en un 50%. En el año 84, durante el primer Gobierno de Felipe González, la llamada reconversión industrial llegó a los vizcainos astilleros públicos “Euskalduna”, menazando con dejar a miles de familias en la calle.

A tiros, así fue como cerraron los astilleros, empobreciendo la margen izquierda de la ría de Bilbao. Los trabajadores plantaron cara enérgicamente en defensa de sus puestos de trabajo y los planes del INI (predecesor de la SEPI) estaban en el aire, entonces la policía impuso la política desindustrializadora de Solchaga y Gonzalez disparando a los trabajadores con fuego real.

Descarga en la imagen o en el siguiente enlace:

La batalla de Euskalduna (José Ángel Pascual, 1984)

La Vieja Memoria

Documental
La vieja memoria (Jaime Camino, 1979)

«El planteamiento básico consistía en recoger en imágenes el testimonio y el recuerdo de los protagonistas de la Revolución Española. El camino elegido fue el de partir de la proclamación de la República, el 14 de abril, y que el período histórico que concluye con la derrota de la República fuese narrado por los propios personajes. El total de lo rodado sería, aproximadamente, diez veces más de lo que se ve en la película exhibida.»

El Filme que gira en torno a la Guerra Civil y a la posguerra española. Intercala imágenes de archivo con declaraciones de Abad Santillán, Raimundo Fernández Cuesta, Escofet, Jose María Gil Robles y Dolores Ibarruri, entre otros.

Descarga en la imagen o en el siguiente enlace:

La vieja memoria (Jaime Camino, 1979)

Joan Peiró y la justicia de Franco

Documental
Joan Peiró y la justicia de Franco (Xavier Muntanyà, 2004)

Juan Peiró i Belis, anarquista catalán nacido el 18 de febrero de 1887 en el barrio de Sants (Barcelona) y fusilado por las autoridades franquistas el 24 de julio de 1942 Fue ministro de Industria en representacion de CNT durante la Segunda República.

Con ocho años comenzó a trabajar en una fábrica de vidrio barcelonesa y no aprendió a leer y escribir hasta los veintidós. Siguió trabajando en el sector del vidrio, y junto a otros compañeros fundó la Cooperativa del Vidrio de Mataró, que nunca abandonaría.

Descarga en la imagen o en el siguiente enlace:

Joan Peiró y la justicia de Franco (Xavier Muntanyà, 2004)